Páginas

martes, 1 de noviembre de 2011

LA OLA - Procesos de influencia social

Para pensar en la idea de libertad, así como también establecer relaciones con los procesos de influencia social que venimos estudiando en psicología, va la sinopsis de la película que miramos hoy.

LA OLA (Die Welle)
Alemania hoy. Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos.

En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: LA OLA. Al tercer día, los alumnos comienza a aislarse y amenazarse entre sí.

Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante un partido de water polo, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, LA OLA se ha descontrolado...



lunes, 3 de octubre de 2011

ACTOS FALLIDOS EN LA TELEVISIÓN

Filosofía y Praxis

La dialéctica en el pensamiento de Marx: la burguesía engendra a su propio enterrador, el proletariado; el materialismo histórico; filosofía de la praxis; la tesis 11 sobre Feuerbach: el pensamiento al servicio de la transformación de la realidad; las armas de la crítica: conocer lo real para transformarlo; la crítica de las armas: violencia de masas y praxis vanguardista....
SON ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE VAN A ENCONTRAR EN ESTA CLASE-VIDEO DE JOSÉ PABLO FEINMANN. Además, en el sitio del canal Encuentro, hay otros capítulos dedicados a la vasta filosofía de Karl Marx.

 
 

miércoles, 3 de agosto de 2011

BIOGRAFÍA DE SIGMUND FREUD

Abordaremos durante las próximas clases los distintos desarrollos que hicieron que la psicología complejizara su objeto de estudio, yendo desde el estudio de la conciencia, hacia la indagación de los procesos inconscientes.

Comenzaremos con un documental que aborda la biografía de Sigmund Freud, creador del psicoanálisis. Está dividido en 5 bloques, acá abajo, está el enlace de la primera parte y luego pueden seguir buscando los fragmentos siguientes en you tube.

En este documental, encontrarán referencias a ideas freudianas que resultaron escandalosas en esa época, y que incluso hoy siguen provocando debates y posiciones encontradas: el consumo de cocaína, el uso de la hipnosis, su concepción acerca del papel de la sexualidad en el desarrollo de la personalidad, son algunos de los tópicos que se abordan en el video.

martes, 17 de mayo de 2011

El Nombre de la Rosa

Quienes quieran o necesiten volver a mirar la película de hoy para poder responder las consignas de trabajo:


Si tienen problemas con el enlace, o prefieren buscar otras versiones subtituladas, pueden usar cualquier buscador de cine on line, ya que se trata de una película que se encuentra disponible en distintas páginas web.

martes, 19 de abril de 2011

Platón y Aristóteles desde la mirada de Rafael

Alrededor del año 1510, el artista Rafael pintó la obra conocida como “La escuela de Atenas”. En ella están representados varios filósofos, pero el lugar central lo ocupan Platón y Aristóteles.
Si miran bien, van a ver que mientras Platón indica algo en el cielo, Aristóteles señala algo hacia abajo.  

Por qué creen que Rafael  los representó de esta manera? Qué significan esos dos gestos tan distintos?


(Detalle de "la escuela de Atenas")
La escuela de Atenas, obra completa

lunes, 11 de abril de 2011

lunes, 28 de marzo de 2011

La apología de Sócrates


La Apología de Sócrates, compuesta entre 393 y 389 a. C., es un diálogo de Platón que da una versión de la defensa del mismo Sócrates tras ser acusado de corromper a los jóvenes y despreciar a los dioses. La apología refleja la defensa de Sócrates frente al jurado de la ciudad de Atenas.
En este video pueden encontrar la primera parte de esa defensa, y si les interesa, seguir buscando los otros fragmentos de este diálogo recreado.

domingo, 27 de marzo de 2011

sábado, 26 de marzo de 2011

En busca del fuego

En 1981 Jean Jacques Annaud dirigió esta película. Su título original en francés es "La guerre du feu"  (La guerra del fuego), aunque también es conocida en español como "En busca del fuego".
La película no tiene diálogos, sus personajes son un grupo de neanderthales que dependen del fuego para sobrevivir, pero no saben crearlo, sólo mantenerlo.

Para pensar sobre las concepciones de ser humano y las falacias que las sostienen muchas veces. Se puede ver en la película, como aún las sociedades más antiguas, han sido justamente eso: "sociedades", lo que refuta la idea de que en el origen, el ser humano era un ser "natural".

Este es el enlace para ver la película online. También se puede descargar:


Naturaleza y cultura: La cuestión de los/as niños/as salvajes

Para revisar la idea del hombre como ser natural, así como la concepción de que los seres humanos podemos ser comprendidos como individuos aislados, se puede consultar el siguiente artículo en la wikipedia:


En ese artículo hay también varias referencias a casos de niños/as salvajes encontrados en distintos momentos y lugares del mundo.
Rómulo y Remo - Leyenda sobre la fundación de Roma